Nueva edición del Experto en el Manejo del Dolor Persistente 2025-2026

¡Confirmado! Repetimos experiencia en la segunda edición del Experto en el Manejo del Dolor Persistente durante 2025-2026. Estos últimos meses hemos aprendido sobre el dolor crónico, compartido nuevas formas de abordarlo en nuestro día a día e impulsado el cambio junto con otros profesionales. Pero los retos del dolor crónico continúan. Por eso, volvemos con […]
NUEVAS FRONTERAS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR: INTEGRACIÓN SENSORIAL Y REALIDAD VIRTUAL

El quinto seminario empezó realmente hace dos semanas, con dos clases magistrales de Javi Guerra sobre las bases, mecanismos de acción y aplicaciones de la Realidad Virtual. La primera parte presencial Mar Flores nos explicó las teorías relacionadas con las incertidumbres sensoriales y motoras que pueden presentar nuestros pacientes. Posteriormente, hicimos una valoración sensorial exhaustiva […]
Bases del razonamiento clínico en el paciente con dolor persistente

“Sabemos de todas las técnicas, pero no sabemos ni a quién ni cuándo aplicarlas” Este seminario ha sido impartido por Eduardo Fondevila, maestro de la comunicación. Hemos podido disfrutar de las bases del razonamiento clínico en el paciente con dolor persistente para empezar a encarar el abordaje terapéutico de aquí en adelante. La primera fase […]
Primeros pasos hacia la práctica clínica

El segundo seminario ha sido impartido por el Doctor Rafael Torres-Cueco, pionero a nivel mundial sobre el manejo del dolor en el mundo de la fisioterapia. Rafa tiene un alto bagaje en unidades del dolor en el extranjero, práctica clínica basada en la evidencia científica y sobre todo, un gran conocimiento sobre cómo manejar a […]
Neurociencia básica para asentar todas las bases

EMDP ha comenzado, ya es una realidad y no podemos estar más contentos. El primer seminario se ha impartido por parte del grupo Neuroscience in Physiotherapy (NiP), por parte de Miguel Delicado y Laura Pérez. Laura no ha podido estar presencialmente en la formación por motivos personales pero la hemos tenido presente a ella y […]
¿Qué es el Ejercicio Terapéutico?

El ejercicio terapéutico es una forma específica de actividad física diseñada y prescrita para tratar, prevenir o mejorar las condiciones de salud, especialmente en personas con dolor, lesiones o limitaciones funcionales. A diferencia del ejercicio general, el ejercicio terapéutico se adapta a las necesidades individuales del paciente y tiene como objetivos generales mejorar […]
Afrontamiento Activo: Estrategias para Enfrentar el Dolor, el sufrimiento, el Estrés y las Adversidades de Manera Efectiva

El afrontamiento activo es una estrategia utilizada para hacer frente a situaciones de dolor, sufrimiento, estrés, dificultades o adversidades de manera proactiva y consciente. A diferencia del afrontamiento pasivo, que se centra en evitar o ignorar el problema, el afrontamiento activo implica tomar medidas directas para resolver los problemas o reducir su impacto. Esta […]
¿Por Qué Estudiar un Posgrado Especializado en el Tratamiento del Dolor Persistente?

El dolor persistente, o dolor crónico, afecta a millones de personas en todo el mundo, representando uno de los mayores desafíos en la práctica clínica. Para los profesionales de la salud, la formación continua en este campo se ha vuelto esencial debido a la complejidad y el impacto multidimensional del dolor crónico. Al escuchar «Experto […]
Neurociencia Cognitiva y Dolor Persistente: Nuevas Perspectivas en el Tratamiento del Dolor Crónico

El dolor persistente, o dolor crónico, es un desafío significativo tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. A diferencia del dolor asociado a un daño objetivable (normalmente llamado dolor “agudo”), que sirve como una señal de advertencia para el cuerpo, el dolor persistente puede presentarse mucho después de que la […]
Salutogénesis y Dolor Persistente: Un Enfoque Centrado en la Salud

El tratamiento del dolor persistente ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de un enfoque centrado exclusivamente en la zona corporal donde se siente el dolor, al manejo del dolor desde una perspectiva neurocientífica englobada dentro de un marco biopsicosocial, que reconoce la importancia del bienestar general del paciente. La salutogénesis, un concepto introducido […]