“Sabemos de todas las técnicas, pero no sabemos ni a quién ni cuándo aplicarlas”
Este seminario ha sido impartido por Eduardo Fondevila, maestro de la comunicación. Hemos podido disfrutar de las bases del razonamiento clínico en el paciente con dolor persistente para empezar a encarar el abordaje terapéutico de aquí en adelante.
La primera fase ha consistido en la topografía del dolor, repasando los conceptos básicos, discutiendo sobre las paradojas que acompañan el dolor y extrayendo las bases más sólidas que lo acompañan.
La segunda fase consistió en un razonamiento clínico exhaustivo, teniendo en cuenta los modelos de actuación que tenemos los profesionales de salud e identificando nuestros propios sesgos como profesionales. Hemos podido encarar también nuestros pacientes desde un prisma de salud pública, identificando todos los factores que atraviesan y determinan el pronóstico de nuestrxs pacientes.
Finalmente, hemos podido profundizar en el concepto de fenotipaje de pacientes, descubriendo la investigación más actual y contrastada para realizar este cribaje en base a criterios neurocientíficos, marcadores biológicos y creencias y conductas de cada individuo.
Además, hemos podido contrastar una gran cantidad de casos clínicos, que nos han ayudado a matizar detalles importantes para abordar de una manera exquisita a nuestrxs pacientes. Gracias Eduardo por tu cercanía y tus ganas de transmitir una manera humilde, eficaz y efectiva de realizar una práctica basada en la evidencia y centrada en la persona.




