Arancha, una fisioterapeuta que lleva 4 años dedicándose a pacientes con dolor persistente, decidió unirse a la primera edición de EMDP directamente desde Cádiz. 

Decidió apostar por EMDP porque aquí encontró «un experto en el que toda esa información que he ido recogiendo de distintos puntos, va a estar condensada en uno […]. Que te pongan todos los puntos en unión y te digan: ahora ya sabes todo esto y a partir de aquí puedes empezar a trabajar en ello.»

Esa perspectiva multidisciplinar le ayudó a interiorizar toda la información clave sobre el dolor persistente, pero sobre todo le permitió «hacer más escucha activa al paciente, validarle más.» Este enfoque más humano ha sido uno de los aprendizajes clave para Arancha y muchos otros alumnos de la primera edición.

«Hacer más escucha activa al paciente, validarle más, no olvidarnos de que sigue habiendo patología y que es muy importante. […] También el unir los conceptos muy complicados de la fisiología, que nos los hayan acercado tanto y nos sirva para explicar el dolor.»

Tras su paso por EMDP, Arancha ya forma parte del colectivo de profesionales de la salud que apuestan por un cambio de paradigma en la forma de enfocar el dolor persistente. Y aunque se trata de un grupo reducido, es optimista: «Va a ser un cambio a largo plazo, pero sí que va a llegar ese punto de unión […] esa cohesión para que el dolor sea más comprendido».

Encontrar ese punto de unión y cohesión para arrojar luz sobre el dolor crónico y ayudar a que cada vez más profesionales se sumen a este cambio de perspectiva es el objetivo de EMDP.

Gracias Arancha por la entrevista y tu participación en EMDP.

PARTICIPA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE EMDP

Si tú también crees que es hora de replantear el enfoque sobre el dolor crónico en tus pacientes, aprovecha la oportunidad y acompáñanos en esta nueva edición.