Todos los expertos de la salud lo tenemos claro: el dolor persistente en un problema real, pero silencioso. Los tratamientos actuales fracasan y el paradigma intervencionista no funciona.

Es hora de cambiar las cosas

No cabe duda: para poder dar soluciones y respuestas a los pacientes con dolor crónico hay que cambiar el enfoque. Necesitamos generar conciencia sobre el dolor y encararlo desde nuevas perspectivas.

Para plantar cara al modelo intervencionista e hipermedicalizado, necesitamos encontrar una alternativa. Una alternativa que permita entender todas las dimensiones del dolor persistente y que plantee soluciones reales al problema.

Un única formación para atar cabos

Por suerte, existen cada vez más voces y estudios que abordan el dolor crónico desde perspectivas psicobiosociales. Pero los intereses de la industria hacen que sean voces silenciadas.

En EMDP buscamos dar una plataforma a esas voces y agrupar todas las perspectivas y dimensiones a través de un programa formativo único. Queremos encontrar un hilo conductor que conecte las diferentes ideas y ofrezca una visión completa sobre el dolor.

Múltiples perspectivas, un único objetivo

EMDP está pensado e ideado por y para todos los profesionales de la salud. La forma de abordar este problema debe comprender todas sus dimensiones y proponer soluciones integrales.

Nuestros módulos de formación cuentan con docentes de diferentes áreas y especializaciones y ofrecen soluciones que van desde la comprensión del dolor y el tratamiento físico del mismo, hasta la relación con el paciente que lo sufre.

PARTICIPA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE EMDP

Si tú también crees que es hora de replantear el enfoque sobre el dolor crónico en tus pacientes, aprovecha la oportunidad y acompáñanos en esta nueva edición.